El Teatro Pérez Galdós dedica tres espectáculos al escritor grancanario que le da nombre
El Teatro Pérez Galdós dedica tres espectáculos al escritor grancanario que le da nombre
Publirreportaje
La nueva temporada del Teatro Pérez Galdós, que permitirá volver a disfrutar de los espectáculos en directo con todas las garantías de seguridad para nuestro público, comienza, por tanto, con estas tres producciones teatrales que demuestran el compromiso del Teatro Pérez Galdós con la creación y el desarrollo del hecho teatral en todas sus facetas. El primero en levantar el telón será El último viaje de Galdós, con funciones los días 8, 9 y 10 de octubre a las 20:00 horas. El último viaje de Galdós es el tercer montaje del gran proyecto de experimentación escénica denominado ‘Laboratorio Galdós’ que se ha venido desarrollando desde el año 2018 con Unahoramenos Producciones. Con dirección de Mario Vega y texto encargado expresamente a los dramaturgos madrileños Laila Ripoll y Mariano Llorente, El último viaje de Galdós se concibe como una experiencia teatral inmersiva y envolvente en la que los espectadores vivirán todo un intenso proceso en torno al último tramo vital de la existencia del escritor Benito Pérez Galdós de manera directa, abandonando el patio de butacas para pasar también por varias zonas del edificio, convirtiendo el espacio en un personaje más.
En la obra, un Benito Pérez Galdós anciano y ciego, consciente de que pronto emprenderá su último viaje, se ve asaltado por personas y personajes que pasaron por su vida, desde Emilia Pardo Bazán a Concha Morell, pasando por su madre, Doña Dolores, o su prima Sisita, su primer amor de juventud.
MATERIAL El último viaje de Galdós
Los días 3 y 4 de diciembre a las 20:00 horas, es el turno para la representación de la segunda de las producciones propias: Galdós enamorado. Se trata de una ficción teatral en torno a la relación sentimental y epistolar que mantuvieron Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán, cuyos personajes interpretan dos grandes de la escena española, Emilio Gutiérrez Caba y María José Goyanes.
La relación entre estos dos gigantes de la literatura española quedó reflejada, y bastante bien detallada, en la correspondencia que se intercambiaron. Sin embargo, ocurre una circunstancia que la hace extraordinaria, las cartas que ella le escribió a él se conservan en la Casa-Museo de Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria; las de él han desaparecido
MATERIAL Galdós enamorado
Fortunata y Benito es la tercera y última producción de este ‘Año Galdós’ y tendrá lugar el 18 de diciembre. La obra, escrita y dirigida por Laila Ripoll, es un homenaje a los personajes femeninos de las novelas de Galdós desde la perspectiva del siglo XXI. Siempre rodeado de mujeres e influenciado por ellas (su madre, sus hermanas, sus amigas, sus amantes…), el escritor fue un gran creador de personajes femeninos a los que dotó, en palabras de Ripoll, “de carne, de carácter y de alma”. El elenco de esta producción la firma la compañía LaJoven, que dirige la propia Ripoll en esta ocasión. Se trata de un proyecto teatral que une a profesionales de las artes escénicas con la comunidad docente y sirve como espacio de proyección para jóvenes actores. Con 8 años de vida y 18 producciones estrenadas, LaJoven busca la incorporación de nuevos públicos al teatro a través de la dramaturgia contemporánea. Fortunata y Benito se enmarca dentro PLATEA, el programa estatal de Artes Escénicas que impulsa la divulgación cultural y enriquece la programación de los espacios escénicos de entidades locales.
MATERIAL Fortunata y Benito
Avance de programación
Además de estas tres funciones de teatro del ‘Año Galdós’, la programación del Teatro Pérez Galdós se articula en ciclos temáticos como Música y Danza que da cabida a manifestaciones artísticas vinculadas a la danza y que este año ofrecerá cuatro montajes, o Música y Literatura que unifica textos y música para ofrecer un acercamiento a la música desde la literatura o viceversa y que contará con dos espectáculos en este arranque de temporada.[adrotate group=»5″] [adrotate banner=»22″] De la música comprendida entre el siglo XII y el Barroco, se encargará el ciclo Antiqva que, en este último trimestre del año, presentará 4 montajes. Al público infantil y juvenil va destinado el ciclo Con la Familia, con espectáculos de gran belleza para el disfrute familiar. Las entradas para todos los espectáculos del Teatro Pérez Galdós se pueden adquirir en las páginas web www.teatroperezgaldos.es y www.auditorioalfredokraus.es así como en las taquillas del Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 16:00 a 21:00 horas.
Seguridad
La seguridad en el arranque de la temporada está garantizada. Desde el primer momento, el Teatro Pérez Galdós ha implementado estrictos protocolos que incluyen medidas higiénicas y de control de temperatura a la entrada, uso obligatorio de mascarillas, separación de recorridos para evitar aglomeraciones, distancia garantizada entre butacas e identificación de todos los asistentes.
[adrotate banner=»32″] [adrotate banner=»34″] [adrotate banner=»23″]
