Turismo y Cultura
Turismo y Cultura
Omar Daniel Vada Francischelli
Las cosas simples de la vida son las más extraordinarias y a menudo tenemos la extraña forma de vivir que solemos restar importancia a las cosas más importantes de la vida, es por eso que debemos vivir atentos a nuestra propia vida a nuestros valores, a nuestras apetencias, a nuestras decisiones…a nuestra frágil memoria…
Los turistas que visitan Canarias la pasan genial, son felices de compartir nuestro sol, nuestras playas, nuestra orografía, nuestros paisajes, nuestra gastronomía, nuestra espontanea simpatía, nuestra alegría… que es parte de nuestra cultura…porque cultura es todo lo que hace el hombre…nuestra cultura es nuestra historia. Nuestra historia es nuestra cultura.
El objeto de este artículo es caer en la cuenta de lo afortunados que somos los que habitamos este archipiélago grandioso y agradecer tamaño regalo.
Además de gozarlo, él nos procura una riqueza incomparable porque sólo él atrae a miles de turistas que ansiosos de vida, belleza y felicidad se agolpan en los aeropuertos, hoteles, casas rurales, restaurantes, negocios, comedores, bares, etc; para compartir el placer de vivir y recrearse con abundancia y calidad.
Dios ha sido generoso con la naturaleza de nuestro entorno… ¿somos lo suficientemente conscientes de ello…? ¿Somos lo suficientemente conscientes de la riqueza histórico cultural y religiosa de la que somos herederos…? ¿Porqué la capital de Tenerife se llama Santa Cruz…? ¿ Porqué la mayor cantidad de fiestas Patronales son de Santos o de la Virgen de Candelaria, o del Pino o de las Nieves, etc…? ¿Porqué los puentes que permiten viajar y descansar son Navidad, Semana Santa, el puente de la I nmaculada, el día de todos los Santos, etc…? A quién agradecemos éstas fiestas que nos permiten un alto en el camino del duro trabajo para gozar de la vida…? ¿Recordamos agradecidos que alguien dijo…que el día Domingo se hizo para descansar…?
Un gran hombre advirtió que: “los pueblos que olvidan su historia hipotecan su futuro”. Acaso ¿no es un reclamo sentido por algunos destacados intelectuales prestigiosos que no ya sólo España, sino Europa se ha olvidado de sus raíces Cristianas…?
Debemos agradecer la suerte de vivir aquí…debemos ser agradecidos…Si miramos la riqueza de nuestro entorno nos damos cuenta que debemos vivir menos engreídos, pensando solo en nuestros derechos y no en las obligaciones, más agradecidos…. pues, los ríos no beben su propia agua; los árboles no comen sus propios frutos; el sol no brilla para sí mismo; y las flores no esparcen su fragancia para sí mismas. Vivir para los demás es una regla de la naturaleza…La vida es buena cuando tú estás feliz, ¡¡¡pero la vida es mucho mejor cuando los otros son felices por causa tuya…!!! Somos seres sociales, abiertos a los demás nos realizamos en el amor y el servicio. “¡¡¡Quien no vive para servir no sirve para vivir…!!!”. Este sentido tiene la cultura de la vida, la cultura del encuentro, una cultura humanista, una cultura hermanada, una cultura Canaria.

Docente, Licenciado en Filosofía y Pedagogía en la Universidad Catolica de Córdoba. Argentina. Profesor de Educación Física. Ex Director de Nuevo Futuro y docente en el instituto Chapatal de Santa Cruz de Tenerife. Investigador en la ULL.