Rodajes de cine: La Palma y turismo
Rodajes de cine
La Palma y turismo
Julieta Martín Fuentes
El Festivalito La Palma – Festival de Las Estrellas llega a su undécima edición con más de 300 cortometrajes a sus espaldas y cinco largometrajes que promocionan la isla por todo el mundo.
El arte mueve el mundo, y también al turismo. El cine es arte y las imágenes de cine no se olvidan. No hay más que pensar en la Fontana de Trevi de Italia mientras Anita Ekberg se bañaba en ella durante La dolce vita o en Manhattan, inmortalizada para siempre en las películas de Woody Allen. Con esta idea surge en 2002 el concurso La Palma Rueda y el Festivalito La Palma, que reta desde entonces a directores de todo el mundo a rodar en exteriores de la isla. Y es que, ¿son los paisajes de La Palma menos cinematográficos que Roma o New York? Las cifras demuestran que no porque, con un parón de cinco en 2010, este certamen regresa en 2015 con más fuerza que nunca con el rodaje de 84 cortometrajes y más de 250 participantes en la sección estrella del certamen.Porque la tierra y el cielo se unen en la pantalla con la magia del Cine Xtremo que propone este festival con el objetivo de promocionar la belleza de una isla que se levanta en medio del océano atlántico como un gran plató natural para los rodajes con playas, bosques, volcanes, avenidas, viviendas coloniales y un sinfín de posibilidades que han dejado más de 300 cortometrajes y cinco largometrajes. En ellos han participado directores ganadores de un Goya, como Daniel Guzman, el director más popular de web series David Sainz, o actores tan conocidos como María Galiana, Alex Jarcía, Nancho Novo, Antonia San Juan, Javier Albalá… La lista es larga, como también los países de procedencia de todos los que se han trasladado hasta Canarias para crear cine, y que después han llevado sus trabajos a sus lugares de origen para competir en festivales, pero también a ferias y eventos turísticos gracias al Tour Festivalito, que ha paseado una muestra de las mejores cintas rodadas en la isla en hasta lugares tan lejanos como Antofagasta en Chile pero también Alemania, Londres, New York y, por supuesto, Madrid, Barcelona o Galicia. También en 2015 nació en la isla, La Palma Film Commission, canalizadora durante todo el año de este la promoción de la isla como plató único y natural de cine, y aprovechando las ventajas fiscales que se han puesto en marcha en los últimos años para favorecerlos en España.
Pero el Festivalito La Palma es mucho más que rodajes, aunque éstos sean su acitividad más importante. De hecho, gracias a ellos se estructura un concepto que ha revolucionado la muestra de cine: la convivencia y el espíritu de campamento. Porque el cine es una creación viva y de equipo y todo el que viene a esta isla disfruta de un festival multidisciplinar que ofrece también música, talleres espirituales, talleres de autoconocimiento y actividades científicas, en entornos naturales de la isla.
- A lo largo de una semana se llevan a cabo rodajes de cine, proyecciones audiovisuales, conciertos de música, excursiones diurnas y nocturnas, acciones poéticas, talleres vivenciales, conferencias, y encuentros con algunas de las grandes figuras del siglo XXI. -
Para esta undécima edición del certamen, que se celebrará del 13 al 21 de mayo próximos, se ha ideado un encuentro en el que se aúna arte, ciencia y espiritualidad, con el objetivo de comprender mejor el universo y la relación del hombre con la naturaleza, a través de actividades relacionadas con la creatividad y la consciencia.
Desde la organización se anima a todos los palmeros y a aquellos que se desplacen a la isla a ser partícipes de una aventura extraordinaria. “Será un viaje único, una experiencia tanto interior como exterior. Una semana de convivencia y experiencia vital, que no hay que esperar a que nos la cuenten”, explica el director del certamen, Jose Víctor Fuentes. Por eso, se pretende dar a conocer para su disfrute de la obra y trabajo de grandes músicos, cineastas, científicos, filósofos, poetas, terapeutas, psicólogos, teólogos, sociólogos, líderes religosos, etc., que hablarán en un lenguaje asequible para un público amplio, con la firme intención de divulgar y expandir conocimiento. Además, la organización del certamen está convencida de que este ambiente no solo favorecerá los rodajes, sino que es vital para que se produzca una oleada creativa que impulse el cambio necesario demandado en esta sociedad. Porque La Palma es un gran plató de cine y el Festivalito La Palma quiere que se convierta también en un lugar de referencia para la cultura en todo el planeta a través de las historias que se cuenten en los cortometrajes rodados en exteriores de esta isla.
La promoción turística de La Palma que se realiza a través de los rodajes durante el Festivalito es también cultural. De hecho, esto ha motivado que los directores participantes se trasladen a la isla para crear en este campamento cinematográfico confesando que conocían las calles de Santa Cruz de La Palma, según sus palabras, por los rodajes de La Palma Rueda. El cine es arte, pero también es turismo. Por eso, en el año 2002 nace esta orginial sección de Cine Xtremo en la que se reta a directores de todo el mundo a idear un cortometraje durante la semana del certamen, con más el 50% de las localizaciones en exteriores de la isla, según consta en las bases, con un lema que se revela en la Ceremonia de Inauguración. De hecho, la vinculación de la promoción turística con la cultura y con Canarias es uno de los objetivos que tiene la marca turística del archipiélago para este año 2016, según la información hecha pública en Fitur. La estrategia pretende poner en valor, más aún, su amplia y diversa oferta turística a través del concepto Sol y Playa Plus, una nueva manera de acercar la identidad canaria, la gastronomía, la cultura y el patrimonio histórico a los potenciales visitantes.
- Un repaso a los cortometrajes rodados en las diez ediciones del certamen puede ayudar a comprender cómo los valores y la realidad de las islas en general y de La Palma en particular se transmiten a través de las historias concebidas durante la semana del certamen. -
El Festivalito La Palma – Festival de Las Estrellas está patrocinado por el Cabildo de La Palma, a través de su Consejería de Cultura y del Patronato de Turismo. Además, cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red, El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y La Palma Film Commission.
Favorecer la cultura en Canarias promociona la belleza de las islas no solo como plató de cine, algo muy importante además como fuente de ingresos y también como generadora de empleo, sino también como destino turístico, porque, cuando se ven los lugares en la pantalla, ¿quién no se pregunta dónde es eso? No hay más que seguir los enlaces de estos cortometrajes para comprobarlo:
La Palma rueda en tres minutos (promo)
Directores: Alvaro Carrero, Juan F. Padrón y Zac73dragon
Que sea lo que Dios quiera
Dirección: Jordi Llopis
Actores: María Galiana y Jose Manuel Cervino
Banana on the beach
Dirección: Kim Chapiron
Actores: Quique Santa Cruz, Laura Shereena, Francisco Melo Junior, Zac73dragon
Estoy pensando en el título
Director: Daniel Guzmán
Actores: Daniel Guzmán y Javier Albalá
Mención Especial Festivalito 2004
Mela y sus hermanas
Directores: Antonia San Juan y Luís Miguel Seguí
Actores: Antonia San Juan, Blanca Rodríguez, Carmen Sánchez, Luís Miguel Seguí, Luifer Rodríguez.
Tres En Playa
Dirección, guión, producción, fotografía, sonido y montaje: Sergio Candel.
Reparto: Pilar Alonso, Luis Callejo, Carla Sánchez
Mejor cortometraje “En piezas 30” Festival de cortometrajes de La Casa Encendida, Cajamadrid.
Mejor cortometraje Festivalito Festival Internacional de cine digital Isla de La Palma
Mejor Guión ALCINE Festival Internacional de cortometrajes de Alcalá de Henares.
El semáforo
Director: Gami Orbegoso
Actores: Luifer Rodríguez, Teresa Güel, Fátima Hernández, Javier Martos
Mención especial a la calidad argumental del corto.
La Despedida
Dirección e idea original: Ayoze O´Shanahan.
Actores: Luifer Rodríguez, Emma Álvarez, Itziar Fuentes.
Premio Kinescopado de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
Así se hizo… Plataneras
Directores: Juanjo Neris, Luis Miguel Castillo
Corto para el Festivalito 2009 bajo el lema «Volveremos con las botas puestas». Y para el V Certamen Canarias Rueda.
Intervienen: Juanjo Neris, Luis Miguel Castillo, Quique Santacruz y Carol Martín.
El curioso caso del corredor paulatino
Director: David Sainz
Actores: Jacinto Bobo, Luifer Rodríguez, Roberto Kuzmanich, Vega Monjas, Guille Garabato, David Valderrama, Emma Álvarez León, Francisco Conepción JR, Guacimara Gil.
Premio del Jurado compartido con “Feriantes” de Víctor Moreno del Festivalito de La Palma.
Perro Rojo
Dirección: David Pantaleón
Actores: Alejandro Butler, Paco Ortuño y Raúl Rodríguez
Premio del Jurado de La Palma Rueda, en el Festivalito de La Palma 2009,
Premio del Público de La Palma Rueda, en el Festivalito de La Palma 2009,
1er Premio Regional Canarias Rueda 2009,
2º Premio Insular Canarias Rueda, Isla de La Palma, 2009.
Premio Kinescopado de la Viceconsejería de Cultura, el Primer Premio Canarias Cultura en Red-Canarias Rueda y Mejor Corto de La Palma Rueda en la última edición del Festivalito. Asimismo, fue seleccionado en el último Festival de Cine de Las Palmas en la sección «San Borondón»
ganador del certamen En.piezas 2010, dentro de la categoría de mejor pieza de ficción, organizado por la Obra Social de Caja Madrid.
Fondo de Armario
Director: Carlos de León
Actores: Borja Texeira, Nayra Ortega, Carlos de León, Pilar Acosta, Lucas Méndez, Raquel Cabrera.
Cortometraje rodado durante el Festivalito de La Palma 2015.
La última
Director: David Sainz
Actores: David Sainz y Teresa Segura Roca
Trois
Director: Roberto Pérez Toledo
Actores: Alex García, Adrián Expósito y Marine Discazeaux
Escritora, periodista y guionista. Jefa de Prensa del Festivalito La Palma – Festival de Las Estrellas.