Presentación del libro que recoge ensayos, ponencias y artículos periodísticos de Pedro Pérez Díaz sobre la autonomía insular y regional una edición del Dr. en Derecho y letrado del Cabildo de La Palma J.J. Rodríguez-Lewis
Presentación del libro que recoge ensayos, ponencias y artículos periodísticos de Pedro Pérez Díaz sobre la autonomía insular y regional
una edición del Dr. en Derecho y letrado del Cabildo de La Palma J.J. Rodríguez-Lewis
J.J. Rodríguez-Lewis
incluidos sus tratados La cuestión regional y la autonomía, que se reproduce en extracto, y El problema canario, que se reedita casi en su totalidad a fin de mantener la unidad del conjunto de la obra.

– Inspectora técnica de la Gerencia Territorial del Catastro, Ana María de León. – Presidente del Cabildo, Anselmo Pestana. – J.J. Rodríguez-Lewis Doctor en Derecho y Licenciado en Ciencias de La Información. – Jefe de servicio de Defensa Jurídica de la institución insular, Esteban René García.
La monografía representa la número 5 de la colección Cuadernos Insulanos de Cartas Diferentes Ediciones y está patrocinada por el Cabildo Insular de La Palma.
Se presentó en la Casa Principal de Salazar, por J.J. Rodríguez-Lewis Doctor en Derecho y Licenciado en Ciencias de La Información,
participaron el presidente del Cabildo, Anselmo Pestana, el jefe de servicio de Defensa Jurídica de la institución insular, Esteban René García, la inspectora técnica de la Gerencia Territorial del Catastro, Ana María de León y el director de Cartas Diferentes Ediciones, Manuel Poggio Capote.
Además de en La cuestión regional y la autonomía y El problema canario, Pedro Pérez Díaz expuso reiteradamente sus planteamientos autonomistas en la prensa de la época, en especial en cabeceras de ideología republicana. Sus artículos vieron la luz en periódicos de Madrid, Tenerife y La Palma.
En Tenerife, Pedro Pérez Díaz recurrió primero a El progreso, diario republicano que dirigía Santiago García Cruz, y, posteriormente, a Diario de Tenerife y La Prensa, al frente de los cuales se situaban dos de los periodistas más reputados de la isla: Patricio Estévanez y Leoncio Rodríguez.
gestado también en ambientes republicanos, dirigido primero por Rodríguez Méndez y después por su hermano Alonso Pérez Díaz, fueron, sucesivamente, sus cabeceras de referencia.
Redacción
