Las Palmas de Gran Canaria renueva su guía profesional de destino incorporando la visión personal de periodistas y escritores locales
Las Palmas de Gran Canaria renueva su guía profesional de destino incorporando la visión personal de periodistas y escritores locales
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Redacción
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha editado la nueva guía profesional de turismo de la ciudad, un documento que proyecta la imagen de la capital como el principal destino urbano de las Islas Canarias. La publicación, identifica el posicionamiento, los principales atractivos y servicios turísticos de la capital bajo la visión personal de profesionales de la comunicación, periodistas, escritores y fotógrafos canarios que se han encargado de escribir e ilustrar los contenidos.
El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, acompañado de algunas de las firmas de la guía ha presentado este dossier profesional, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, uno de los recursos de la ciudad más demandados por turistas y ciudadanos. La guía está dirigida a medios de comunicación, periodistas y blogueros, agencias de viajes, turoperadores, guías turísticos y profesionales del sector.
Agustín Padrón, Alexis Ravelo, Armando Ojeda, Cira Morote Medina, David Ojeda, Diego Hernández, Gregorio Cabrera, Juan García Luján, Kiko Barroso, Lucía Martínez, Luis Roca Arencibia, Marta Cantero Lleó, Pau García Solbes, Santiago Gil, Vicente Llorca y Victoriano Suárez Álamo describen en 29 artículos un extenso recorrido por la ciudad. Mientras, las fotografías inundan el documento, imágenes captadas entre otros por Quique Curbelo y Tony Hernández: Además del archivo de @LPAvisit con fotografías de Tato Gonçalves, Angel Luis Alday y Juan Naharro, y fotos cedidas por Fotosub Las Palmas de Gran Canaria, el Patronato de Turismo de Gran Canaria, la Federación de Vela Latina Canaria y la Federación de Lucha Canaria, ilustran las 140 páginas de esta publicación.
La guía profesional editada por Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria tiene una versión en papel y otra digital que puede descargarse en www.LPAvisit.com, el portal oficial de turismo de la ciudad.
El edil explicó que se trata de una herramienta prevista en el Plan de Marketing Turístico “que era necesario renovar y actualizar, porque la ciudad y sus recursos y servicios han dado un salto importante para responder a las actuales demandas del turista del S.XXI”.
La guía, que tendrá una primera parada exterior en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2019, la primera gran cita del sector del año, parte con el lema ‘Las Palmas de Gran Canaria. Dónde sucede la vida’.
Quevedo explicó que “el documento no recoge todo lo que ofrece la ciudad, pero sí lo imprescindible” y apunto que “ha sido un lujo contar con los profesionales que nos han ayudado a explicar y contar qué ofrece nuestra ciudad, de una manera diferente. Hemos optado por tener distintas visiones de una misma realidad porque Las Palmas de Gran Canaria ofrece muchísimas miradas”.
Un destino urbano singular
La publicación hace hincapié en los iconos, aquellos que muestran lo identitario, auténtico y original del destino. En definitiva, “lo que nos hace únicos”, según el Plan de Marketing:
el clima, Las Canteras, la Casa de Colón, el Carnaval, el estilo de vida y el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo.
Marta Cantero introduce la ciudad como el destino urbano del archipiélago “la rara avis que es en relación al conjunto de la marca vacacional Islas Canarias”.
El clima, señala Vicente Llorca, forma parte de la identidad de la gente de Las Palmas de Gran Canaria, “cálida, luminosa, agradable durante todo el año”, donde “…No importa que sea invierno o verano…”
La pluma de Cira Morote se introduce en La Casa de Colón para recorrer bajo la mirada de un niño y su abuelo uno de los atractivos icónicos de la capital.
El Carnaval, otro de los emblemas ciudadanos y turísticos de la capital, hace que la ciudad se envuelva en “una nube de colores y sonidos con una eterna sonrisa y ese aire de libertad que deja el poder ser otro por unos días”, escribe Kiko Barroso.
El capítulo dedicado a los iconos de la ciudad acaba dando un paseo por el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo y lo hace de la mano de Juan García Luján que define este espacio como “un paraíso natural dentro del paraíso”.
Nombres para la historia
Los escritores Alexis Ravelo y Santiago Gil se sumergen en la historia para recordar a aquellos ciudadanos ilustres y a los viajeros, referencias de la cultura, la ciencia y el arte internacional, que encontraron en la ciudad el lugar donde comenzar a desarrollar sus vocaciones y un refugio atlántico, entre ellos;
Benito Pérez Galdós, Juan Negrín, Tomás Morales, Néstor Martín-Fernández de la Torre, Alonso Quesada, Martín Chirino, Manolo Millares, Alfredo Kraus, Josefina de la Torre y su hermano Claudio.
Gil apunta que, por esta ciudad, “ha pasado mucha gente conocida que quiso esconderse en medio del Atlántico”. Desde el violinista Yehudi Menuhinel, al compositor y pianista francés Camille Saint-Saens, los escritores Agatha Christie y Eugene O´Neill, además de John Huston, Erich Rohmer o Winston Churchill.
Cultura y Arte
La cultura, el patrimonio, los festivales, los museos y las fiestas populares son parte de una agenda muy viva de enero a diciembre, que se ha convertido en uno de los principales atractivos y reclamos de la urbe. De estas actividades hablan los periodistas Victoriano Suárez Álamo, Diego Hernández y Gregorio Cabrera que también se refieren a la red de museos de la ciudad.
Una ciudad para saborear e ir de compras
La gastronomía y las compras son dos de los platos fuertes del turismo urbano, un segmento que no ha parado de incrementar sus datos tanto en número de visitantes como en impacto de gasto turístico.
Las Palmas de Gran Canaria, que se ha posicionado entre las principales ciudades turísticas de España, cuenta con una atractiva oferta de sobre la que escriben Luis Roca y Lucía Martínez.
Deportes para todos, todo el año
Desde el surf a la fiebre por el running, los deportes tradicionales como la Vela Latina y la Lucha Canaria, las condiciones de un campo de regatas que atrae cada año a miles de deportistas, el deporte de elite, futbol y baloncesto.
“el calendario ofrece cada mes oportunidades para ver competiciones de diferentes especialidades o entrenar al aire libre…para disfrutar del deporte, ya sea para practicarlo como para disfrutarlo como espectador”, explican con detalle Agustín Padrón y David Ojeda.
Un destino para todos
También, la guía profesional de turismo de Las Palmas de Gran Canaria dedica un apartado para hablar de los principales nichos turísticos que atrae la capital de la isla.
Desde el turismo de cruceros, a los contemporáneos nómadas digitales, el turismo de congresos o el turismo familiar, segmentos que conviven a la perfección con el consolidado mercado europeo de invierno y el cada vez más creciente turismo nacional que elige los puentes y periodos vacacionales a lo largo del año.
Marta Cantero, Armando Ojeda y Pau García Solbes describen todas las posibilidades de estos nuevos y tradicionales turistas.
El dossier se completa con información práctica para que el viajero como medios de movilidad, agenda cultural y de eventos, los principales recursos turísticos y los 10 lugares imprescindibles que ningún visitante se debe perder.
Redacción
