El perro Pastor Garafiano

Publicado el

El perro Pastor Garafiano

Alejandro Suárez Bonnet

Dentro del amplio patrimonio genético del Archipiélago Canario existen varias razas caninas autóctonas, entre ellas se encuentra el perro Pastor Garafiano. Los orígenes de esta raza se remontan a la época prehispánica, según antiguos historiadores como Abreu, Galindo y Torriani que narraban que tanto en Gran Canaria, como en Tenerife y en la Palma identificaban al diablo en forma de “perro grande y lanudo”, el cual, con esta apariencia, se aparecía a los antiguos palmeros.

Debido a la singular posición geográfica de las Islas Canarias el aporte sanguíneo de otras razas caninas al perro Pastor Garafiano, fue un hecho cuando los pobladores europeos comenzaron la conquista en el siglo XV. No existen datos precisos y objetivos acerca del perro canario con anterioridad a la conquista e incorporación a la Corona de Castilla de las Islas Canarias, ya que los pobladores del archipiélago carecían del conocimiento de la escritura.

De las pocas citas referentes a la morfología del perro cabe resaltar la relatada por los capellanes franceses Bontier y Le Terrier (1847), quienes refiriéndose a la isla de Gran Canaria, señalan que “abundan animales como puercos, cabras y ovejas y unos perros salvajes que se asemejan a los lobos, aunque son más pequeños”.

En la actualidad el Pastor Garafiano, original del municipio de Garafía, en el noroeste de la isla de la Palma, es raza reconocida según la ORDEN APA/807/ del 24 de marzo de 2004, por la que se actualiza el anexo del Real Decreto 558/2001, de 25 de mayo, por el que se regula el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores de perros de raza pura.

Pastor Garafiano

– Pastor Garafiano. Fotografía de Luisa Castro Francisco

Esta raza sufrió un proceso de degeneración por la admiración que despertaban en los lugareños los perros pastores alemanes a su llegada al Archipiélago. Los cruces llevados a cabo entre unos y otros dieron como resultado animales agresivos, duros con el ganado; de ahí el surgimiento de actuaciones en pro de recuperar la pureza de esta raza canina canaria. Para evitar la desaparición de esta raza se creó el Grupo de Trabajo para la Recuperación del Pastor Garafiano, que pasaría a convertirse en la Asociación Española del Perro Pastor Garafiano, cuyo presidente actual es Antonio Manuel Díaz Rodríguez. Entre los objetivos de la asociación se encuentra la elaboración de censos, la creación de núcleos de reproducción, la participación en muestras y ferias caninas, etc.

Sin duda en los últimos años ha sido fundamental el aporte realizado por los científicos canarios del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. C. Bravo, A.Z.

Live Diferent

Lorenzo, A. Argüello y J.L. López realizaron diferentes trabajos contribuyendo al estudio zoométrico del perro Pastor Garafiano. Estos estudios fueron presentados en el Simpósium de razas autóctonas celebrado en la Universidad de Córdoba en marzo de 1992.

Morfológicamente el perro Pastor Garafiano presenta una cabeza cónica y pequeña en relación con el cuerpo. La frente es ligeramente abombada y de sienes planas con implantación de orejas algo traseras. El hocico es firme de dorso recto, adelgazándose progresivamente hacia la trufa siendo esta muy pigmentada.

- El perro Pastor Garafiano se caracteriza por ser una animal dócil, amigable con los conocidos y desconfiado con los extraños. Los pastores canarios están orgullos por la capacidad de aprendizaje de sus animales, que se manifiesta en la facilidad con que aprenden su oficio. -

Presenta un cuello corto y musculado, muy poblado de pelo en especial en la garganta. Su tronco le da una apariencia atlética y de gran capacidad respiratoria, fundamental para su principal actividad, el pastoreo. El lomo está bien musculado y su vientre es recogido. Sus extremidades anteriores son largas, fuertes y musculosas. La mano es ovalada presentando unos dedos apretados, con uñas fuertes, curvadas y pigmentadas, al igual que las almohadillas plantares careciendo de espolones. Los miembros posteriores son también largos y musculosos, terminando su pie como el de la extremidad anterior, en su característico “pie de liebre”, pudiendo presentar o no espolones.

Su cola está muy poblada de pelo. Su pelaje presenta principalmente dos coloraciones, una con pelo blanquecino en su base y amarillento rojizo en la punta, que es la más frecuente. Otra coloración menos frecuente es la que presenta un color amarillo en la base, rojizo en el medio y que se ennegrece hacia la punta. Su pelo es abundante y más o menos largo, permitiéndole defenderse del frío y la lluvia.

El perro Pastor Garafiano se caracteriza por ser una animal dócil, amigable con los conocidos y desconfiado con los extraños. Los pastores canarios están orgullos por la capacidad de aprendizaje de sus animales, que se manifiesta en la facilidad con que aprenden su oficio. Por último cabe destacar que por su carácter afable el perro Pastor Garafiano hace unos años que es animal de guarda y compañía, despertando en los propietarios de perros de estaraza un sentimiento de seguridad y complicidad inigualable.

En conclusión el perro Pastor Garafiano desempeña un papel fundamental en el pastoreo del Archipiélago Canario aportando al paisaje bucólico de las islas, una singular imagen, con denominación de origen, que sólo puede disfrutarse si se visitan Las Islas Afortunadas.

Dr Alejandro Suárez-Bonnet. DVM. PhD. MRCVS.
The Royal Veterinary College
University of London
&
Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
PageLines