“El Lago Martiánez es un certificado de garantía para el Puerto de la Cruz como la Torre Eiffel para Paris”

Publicado el

“El Lago Martiánez es un certificado de garantía para el Puerto de la Cruz como la Torre Eiffel para Paris”

Redacción

Las sala Isla del Lago, acogió, con motivo del 40º Aniversario, la conferencia impartida por Joaquín Araujo, uno de los naturalistas más prestigiosos a nivel nacional y autor, junto a Félix Rodríguez, de la serie “El hombre y la Tierra”.
[adrotate banner=»22″] El director general de Ocio Costa Martiánez; Ruymán Hernández, agradeció el interés mostrado por las actividades que se han realizado. “Ha sido un año en el que hemos podido transmitir a los portuenses y a todos los canarios el valor que tiene César Manrique en nuestro territorio”.
Las sala Isla del Lago, en las instalaciones del Lago Martiánez, acogió, con motivo del 40º Aniversario, la conferencia impartida por Joaquín Araujo, uno de los naturalistas más prestigiosos a nivel nacional y autor, junto a Félix Rodríguez, de la serie “El hombre y la Tierra”.


La empresa Ocio Costa Martíanez, encargada de realizar este ciclo de conferencias y talleres durante un año, dio por concluido este aniversario. De esta forma, el director general de Ocio Costa Martiánez, Ruymán Hernández, agradeció la participación y el interés mostrado por las actividades que se han realizado;


“Ha sido un año en el que hemos podido transmitir a los portuenses y a todos los canarios el valor que tiene César Manrique en nuestro territorio. Sus obras y su destreza, a la hora de combinar el arte con la naturaleza, hacen posible que hoy el Lago sea uno de los emblemas del Puerto de la Cruz”.

Con un público expectante, Joaquín Araujo, que conoce la figura de Manrique y ha participado en varios eventos relacionados con el artista, recordó a los asistentes la intensidad y la categoría que el lanzaroteño tuvo para desplegar algunas de sus obras más formidables por su arte y por el respeto a la creatividad y a lo espontáneo.

“Cuando el artista quiere dar un paso y utiliza la naturaleza como plataforma, tiene que ser consciente de la materia prima existente. Hay que tener en cuenta lo que se tiene para realizar una obra de arte que busca la integridad. ”, afirmó Joaquín Araujo.

Haciendo un recorrido por la obra del artista, Araujo matizó que “nuestra generación tiene muy presente el sentimiento de la naturaleza y César Manrique lo sintió con profundidad y logró convertir a la isla de Lanzarote porque llegó a comprenderla”.

Sobre la figura de César Manrique, Araujo realizó una llamativa comparación: “El Lago es un emblema del Puerto de la Cruz como la Torre Eiffel lo es para Paris. Tener esta obra significa tener un seño de autenticidad o un certificado de garantía y Costa Martiánez es como un Quijote escrito para este municipio”.”, afirmó Joaquín Araujo.
[adrotate group=»5″] Sobre las actividades y las conferencias realizadas con motivo de este 40 Aniversario, el ponente Araujo señaló que;

“aunque los vaivenes socioeconómicos son demoledores, conocí estas instalaciones hace 30 años y me he llevado una grata sorpresa al ver su conservación. No soy un desconocedor de este lugar y me ha encantado encontrarlo en tan buen estado por eso, creo que hay que celebrar estos 40 años ya que, hoy en día, nada dura tanto”.

Concluido el acto, los asistentes pudieron disfrutar de un concierto del trío de jazz, Samuel Labrador, quien puso fin a un año de conferencias, talleres y actividades en las instalaciones del Lago. Este programa está organizado por la Fundación César Manrique, la Universidad de La Laguna, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y Ocio Costa Martiánez y dirigido por Francisco José Galante Gómez, director de la Cátedra Universitaria César Manrique de la Universidad de La Laguna.


PONENTE
[adrotate group=»6″] Joaquín Araújo Ponciano (Madrid, 31 de diciembre de 1947) es un naturalista y autor español de numerosos libros. Columnista habitual en los principales periódicos de España, trabaja asimismo como director, realizador, guionista y presentador de series y documentales de televisión. Es presidente de Proyecto Gran Simio en España.
En 1991 su labor fue reconocida con el Premio GLOBAL 500 de la ONU.
En 1992, escribió y publicó un libro infantil titulado ¡Viva la vida! Fraternidad con la naturaleza, ilustrado por Willi Glasauer, y publicado por Círculo de Lectores. Ganó el Premio Ondas Mediterráneas de Difusión y Sensibilización 20045 y el Premio Fundación BBVA a la Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad 2006.
Junto con Félix Rodríguez de la Fuente publicó la Enciclopedia Salvat de la fauna ibérica y europea.
Desde febrero del 2007, dirige el blog «Tierra» de elmundo.es.
En 2010, organizó en Madrid, junto con el humorista gráfico Forges, una exposición titulada «El ambiente siempre está en medio».

Redacción

[adrotate banner=»23″] [adrotate banner=»20″]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
PageLines