Descubren un nuevo yacimiento paleontológico con fósiles procedentes de un antiguo lago en el Barranco de Las Angustias
Descubren un nuevo yacimiento paleontológico con fósiles procedentes de un antiguo lago en el Barranco de Las Angustias
Redacción
Recientemente se ha realizado el descubrimiento de un nuevo yacimiento paleontológico, con fósiles lacustres, en la zona del Barranco de Las Angustias.
Como han puesto de relieves diversas investigaciones, el interior de La Caldera de Taburiente estuvo ocupado por un gigantesco lago hace unos 200.000 años, el descubrimiento se produjo el 14 de febrero de 2020 y se debe al agente de Medio Ambiente del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, José Heriberto Lorenzo Pérez.
La ratificación de que se trata de un nuevo hallazgo, diferente a los redescubiertos en octubre de 2012, ha sido corroborada por la geóloga Juana Vegas Salamanca, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), quien ya conocía el yacimiento de La Viña mucho antes de esta última fecha.
El hallazgo fue comunicado a la Sección de Patrimonio Cultural del Cabildo Insular de La Palma. Varios días después, su responsable, Jorge Pais Pais, acudió al lugar para verificar el interés e importancia del mismo. Es una zona bastante amplia, que está en buen estado de conservación, si bien el principal peligro de deterioro o destrucción se debe a las escorrentías del propio Barranco de Las Angustias, durante la inspección localizaron nuevos fósiles que presentan un alto grado de fragilidad. Los materiales rescatados fueron depositados en el Museo Arqueológico Benahoarita (MAB) hasta que puedan ser estudiados por especialistas en la materia. Se trata de varios pequeños trozos de sedimentos.
En uno de ellos se aprecia perfectamente la hoja fosilizada de un árbol, que recuerda al sauce (Salix canariensis), una especie que en la actualidad no crece en estos parajes.
