Canarias: Turismo, Naturaleza y Cultura
Canarias:
Turismo, Naturaleza y Cultura
Milagros Luis Brito
El Archipiélago jugó, además, un papel central en el nudo de comunicaciones de ida y vuelta, que se construyó a partir del proceso de descubrimiento y conquista de América, y en el desarrollo de la navegación hacia el Atlántico Sur. A principios del Siglo XXI, además, se repotencia su localización geográfica de cara a ordenar las relaciones económicas y comerciales con los países emergentes del borde occidental africano.
Las Islas Canarias, y las personas que las habitamos, estamos acostumbradas a relacionarnos con diferentes pueblos, culturas distintas, multiplicidad de religiones, de sentimientos, o de procedencias. Esa aportación múltiple y variada ha devenido, con el transcurrir de los siglos, en una estructura cultural múltiple; en un mosaico que permite expresar creencias y valores, desde anclajes diferentes, y que desemboca también en productos culturales distintos.

– Imagen de las Islas Canarias tomada por el satélite ‘Earth’ (NASA)
Esa permeabilidad y la extraordinaria potencia de su geografía, han convertido a Canarias en una referencia de paso obligada para pueblos y personas a lo largo de los siglos. Difícilmente podríamos explicar algunos de los avances de la ciencia, o de la interpretación del cielo o del análisis de los ecosistemas, sin el tránsito y la observación de diferentes científicos y viajeros.
Fue la posición de último puerto de aguada en la derrota hacia Indias lo que los atrajo. Pero fue la naturaleza lo que los sedujo. Fue el Pico del Teide lo que orientó en múltiples ocasiones a navegantes y viajeros. Pero fue la prodigiosa geomorfología volcánica y la multiplicidad de ecosistemas que alberga, lo que cautivó a los visitantes.
Estos días, estudiando y analizando el viaje que está desarrollando el Presidente del Gobierno de Canarias, acompañado por el Embajador de Estados Unidos en España, a la ciudad de Los Ángeles, he vuelto a reflexionar sobre los valores reales del sello diferencial de Canarias para el turismo. Aunque el objetivo principal del viaje es explicar las ventajas que ofrece Canarias como plataforma para los negocios, y de forma singular para quienes tengan intereses comerciales y de negocios con África, lo cierto es que –casi con total seguridad- el Presidente hablará de geografía, y de naturaleza.
Uno de los principales encuentros tendrá relación con el interés mostrado por algunos de los grupos de producción de cine más importantes del mundo. ¿Y por qué se interesan por Canarias las grandes productoras de cine? Desde luego las ventajas fiscales y la seguridad jurídica es una razón de peso.
Pero otra, no menos importante, es que Canarias, toda Canarias, constituye un plató natural para el rodaje y la producción audiovisual. La variedad de sus paisajes, la pureza de su cielo, la potencia de la luz natural y la estabilidad climática a lo largo de todo el año. Sin olvidar que también en Canarias disfrutamos de tramas urbanas cargadas de valor cultural, a lo que podemos sumar una pluralidad arquitectónica que permite recrear casi cualquier pasaje de la Historia de la Humanidad.
- Canarias es un auténtico laboratorio, un enclave crucial para el estudio de la evolución de los espacios y las especies. Un laboratorio que contiene expresiones singulares de la naturaleza que ha resultado extinguida en otros territorios, pero que se mantiene cautiva en islas. -
Canarias es un auténtico laboratorio, un enclave crucial para el estudio de la evolución de los espacios y las especies. Un laboratorio que contiene expresiones singulares de la naturaleza que ha resultado extinguida en otros territorios, pero que se mantiene cautiva en islas. Islas que presentan un gran contraste, en función de la edad, los procesos evolutivos del volcanismo, el tamaño o la distancia al continente africano. Islas que por su clima benigno se convirtieron en un lugar frecuentado por europeos con problemas de salud, buscando reposo y los efectos beneficiosos del sol y el mar.
Y así se estrena el turismo vinculado a una oferta alojativa específica, con la puesta en funcionamiento del Hotel Taoro, en 1886, en El Puerto de la Cruz. El Hotel Taoro y el Hotel Santa Catalina marcan el inicio de la actividad turística en Canarias, que eclosionará en la segunda mitad del Siglo XX.
Pero siempre, incluso en la actualidad cuando rondamos las 14 millones de visitas anuales, la geografía, la naturaleza y la Cultura son los ejes sobre los que se enhebra la oferta. La Cultura envuelta en procesos de fusión sucesiva y con unos anclajes populares muy potentes. La Naturaleza recogida en sus 146 espacios protegidos; 6 reservas de la biosfera; 4 Parques Nacionales, 2 de ellos Patrimonio de la Humanidad; y unas posibilidades únicas de observación del cielo nocturno.
Canarias, en la Naturaleza y la Cultura –junto a la oferta de servicios- tiene la gran fortaleza de la marca.

Mujer militante. Canaria inquieta; curiosa y con enormes ganas de aprender. Enamorada del Deporte y de la Literatura. Leal.